
35 años después, los científicos de la computación acaban de discutir en Asilomar (California-USA), la necesidad de poner límites a la investigación en inteligencia artificial y robótica. La élite de la biología mundial se reunió en 1975 en Asilomar también, esta vez para acordar un estándar de seguridad en el entonces incipiente sector del diseño de genes y organismos vivos.
Se discutió en la conferencia sobre la posibilidad de que el avance de la inteligencia artificial transforme de modo drástico el mercado laboral. Los robots ya no sólo se encargaran de tareas rutinarias, como las cadenas de montaje, sino también de quehaceres intelectuales.
Ricardo Cuya Vera, ingeniero peruano que diseña sistemas de calidad para empresas de servicios y universidades, pronostica para antes del 2020 una nueva sociedad del trabajo. La producción industrial estará casi completamente automatizada. El trabajo disponible será casi exclusivamente el de servicios y no será necesaria la presencia física. No se cobrará por tiempo y no habrá ingresos continuos ni estables. La masa trabajadora será sustituída por una élite de emprendedores de servicios.
- Discípulo de Malcom Baldrige, Secretario de Comercio con Reagan y promotor de la gran expansión de las corporaciones norteamericanas a todo el planeta. “La liberdad económica y la fuerte competencia son indispensables para el progreso económico”
Nada acerca de los planes para esta masa trabajadora: de qué comerán, cómo vivirán, cómo comprarán sus productos, servicios, vacunas para la gripeX, …
Se discutió en la conferencia sobre la posibilidad de que el avance de la inteligencia artificial transforme de modo drástico el mercado laboral. Los robots ya no sólo se encargaran de tareas rutinarias, como las cadenas de montaje, sino también de quehaceres intelectuales.
Ricardo Cuya Vera, ingeniero peruano que diseña sistemas de calidad para empresas de servicios y universidades, pronostica para antes del 2020 una nueva sociedad del trabajo. La producción industrial estará casi completamente automatizada. El trabajo disponible será casi exclusivamente el de servicios y no será necesaria la presencia física. No se cobrará por tiempo y no habrá ingresos continuos ni estables. La masa trabajadora será sustituída por una élite de emprendedores de servicios.
- Discípulo de Malcom Baldrige, Secretario de Comercio con Reagan y promotor de la gran expansión de las corporaciones norteamericanas a todo el planeta. “La liberdad económica y la fuerte competencia son indispensables para el progreso económico”
Nada acerca de los planes para esta masa trabajadora: de qué comerán, cómo vivirán, cómo comprarán sus productos, servicios, vacunas para la gripeX, …
2 comentarios:
Ninguna masa será sustituida por una élite, ya que no hay élite sin masa :-). Los servicios dejan de ser servicios cuando no tienen a quién servir y si tienen a quien servir es debido a que o bién la masa trabajadora sigue siendo cada vez más trabajadora ( entiéndase realmente cada vez más esclava ) y no precísamente una élite de emprendedores o bién y ojalá por el bién de todos nosotros, podría ser precísamente por lo contrario , es decir, por que ya no exista ninguna élite y los servicios estén disponibles para todos. Aquellos que cuando hablan de "libertad económica" realmente quieren decir que "todo vale" en pro de la economía, no sólo no están en la vía del auténtico progreso, sino que contribuyen a que la decadencia del sistema sea cada vez más y más fuerte. Esto último también es una manera de conseguir llegar al final de la crisis pero yo no la eligiría :-(. En mi opinión la influencia del progreso tecnológico en el mercado laboral tiene mucho más peso de lo que la mayoría de los defensores de la "libertad económica" pueden imaginar y el "final de la crisis", si antes no jodemos todo, podría venir de la mano de este progreso, pero no creo que sea precísamente gracias a más juego de competencia y espíritu emprendedor en los términos que la mayoría de la gente entiende y que el propio sistema se ha encargado de alimentar con tanta eficiencia, sino porque el progreso mismo se encargará de refutar lo que ya no funciona. Y claro...yo soy de los que piensan que la mal llamada libertad económica y la fuerte competencia ya NO funcionan.
El final de la crisis..., para ello y siempre desde mi humilde punto de vista quisiera reflexionar sobre el termino "crisis" y que nos hagamos un par de preguntas... Primero, ¿que es la crisis? y segundo y no menos importante, ¿quien padece dicha crisis?...
Para mi la crisis es por una parte escusa, la escusa para que unos pocos que ya robaban con manga ancha, que ya esplotaban y oprimian con salarios de risa a cambio de horas de monotonia y robo de libertad, se permitan la licencia de robar sin pudor, donde antes habia tres trabajadores, ahora solo dos hagan en muchos casos la misma producción, con ello se ahoran tributos, se ahorran sueldos, se ahorran problemas, se engordan los bolsillos...
Todo a costa de que esos pobres infelices (los trabajadores), atados a su vida de gasterio y a sus "familias felices" en la mayoria de los casos esten contentos, se sientan privilegiados de tener trabajo, de ser "indefinidos", indefinidamente esclavos, a merced de los de arriba, que generan riqueza a su costa...
En cualquier caso, es un hecho que hay, escusa en muchos casos, o no, que nos está a afectando, mucha gente valida está en la calle, tengo amigos cercanos psicologos, biologos, etc que están en el paro, sin remisión, eso es una lástima, es mejor un tio que calle y curre mucho, que una persona que sea autocritica consigo y con su entorno y eso no es solo por la crisis es por la mentalidad del empresario...no hablo por hablar, lo he podido vivir en mis propias carnes en varias ocasiones.
El capitalismo esta llegando a unas cotas tan altas, que de verdad esta degenerando nuestra especie, sonará tremendista, pero hay muchos casos que de verdad, son para hecharse las manos a la cabeza, cito ese "todo vale" que leí por ahi...
En fin, tomando como premisa la tecnologica o no, creo que el cambio bajo mi punto de vista radica en un cambio de ideologia global, es una utopia?: muy probablemente...pero sinceramente no veo que este sistema que lo unico que hace es mirarse el ombligo nos lleve a ningun lado...
Incluso en materia de investigación, se invierte mucho mas dinero en la industria del automovil por ejemplo que en energías renovables, por ejemplo es trsite que haya prototipos viables de vehiculños electricos e incuslo con agua (japonés), y que no se invierta en su sustitución a nivel planetario solo por que el petroleo es una de los grandes ejes del capitalismo, y como eso todo, por ello y como resumen ¿creeis que la ciencia, y la investigación (como ente mundial), no va de la mano con el capital??es decir : "si no da dinero, no se investiga"...espero que no sea así 100% pero no se por que me da que en su gran parte es así, debería funcionar como un ente individual, como una vía de progreso y de evolución, pero el brutal capitalismo despliega sus tentaculos y llega a casi todos los lados, por desgracia.
Saludos
Leachianus
Publicar un comentario