viernes, 11 de noviembre de 2011

Crisis Vs. Empatía.-


Crisis Vs. Empatía, o todos somos uno y uno está en nosotros.-

Ana Isabel de Palacio del Valle Lersundi nació en Madrid el 22 de julio de 1948, segunda de los siete hijos que tuvieron Luis María de Palacio y de Palacio, marqués de Matonte, oriundo de Portugalete (Vizcaya), y Luisa del Valle Lersundi, nacida en Deva (Guipúzcoa).Si su hermana Loyola se inició en la política de la mano de Manuel Fraga en Alianza Popular (AP), Ana tuvo siempre en José María Aznar a su principal valedor; fue él quien la persuadió para que se presentara a las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 1994 con el número diez en la lista del Partido Popular (PP), pese a sus conocidas reticencias hacia los partidos políticos.

“Apenas resuelta la crisis con Marruecos, el conflicto de Iraq volvió a perturbar la gestión de la ministra española, que multiplicó sus intervenciones tanto en el Consejo de Seguridad de la ONU, del que España era miembro no permanente desde el 1 de enero de 2003, como en las reuniones de ministros de la Unión Europea. Palacio, que siempre defendió la estrategia de Estados Unidos, se mostró especialmente dura contra Iraq en la intervención que siguió al informe del jefe de la Comisión de las Naciones Unidas de Vigilancia, Verificación e Inspección (Unmovic) del desarme de Iraq, Hans Blix, ante el Consejo de Seguridad, el 27 de febrero.

Siguiendo la misma argumentación que estadounidenses y británicos, la ministra española defendió que la resolución 1.441 del Consejo de Seguridad de la ONU era jurídicamente suficiente para recurrir a la fuerza, puesto que su vulneración por Iraq constituía «una violación patente» de la que se derivaban «graves consecuencias», eufemismo diplomático para referirse a la intervención militar. No obstante, batalló a favor de una segunda resolución por motivos políticos. Según Palacio, las resoluciones del Consejo de Seguridad tienen «una naturaleza muy particular porque son un convenio entre las naciones del que se deriva un valor jurídico inequívoco».

Antes y después de la guerra de Iraq, la jefa de la diplomacia emprendió una trepidante actividad y viajes sin tregua, de Nueva York a Teherán, de París a El Cairo y Damasco, para explicar la posición española de apoyo diplomático a Estados Unidos, de no beligerancia y participación activa de un pequeño contingente de tropas en tareas humanitarias, en medio de una clamorosa y constante oposición interna.”

Si viaja con el DNI es que sólo va a Bruselas, y si lo pierde es que es muy confiada y/o despistada, y si además hace levantar un avión entero hasta encontrarlo es que es tonta, tonta sin remedio, la pobre Ana sin Palacio. Pero el avión no despega hasta que no aparece el documento de la Sra.

Y yo compartiendo flujos y nervios, en inglés, con una cómplice de genocidio. Con una de las protagonistas de mi última lucha “armada” (véase movilización) en el 2003.

Y ahora solo digo tonterías y frases inconexas, por empatía, porque la pobre no cabía en dos asientos de Iberia, por su ansiedad y dolor, por ver su desgracia, por piedad. Hasta que se me olvide su patética persona.

Y por ese tribunal internacional que juzgará todo esto cuando ella ya haya muerto.

miércoles, 19 de octubre de 2011

La madre del cordero-dinero fascista.-

Una intención es como una promesa. Y no he encontrado hasta ahora un motivo para escribir en Sociocrisis en plan positivo. He preferido callarme. Hace un tiempo que se me presentan dos, ambos difíciles y complicados de entender desde la práctica cotidiana y la asunción de la realidad, pero no por ello menos inconsistentes racionalmente.

Estamos mejor preparados que cualquier país de nuestro entorno, sobre todo europeo, para soportar la falta de democracia. En realidad, la famosa “transición” nunca fue tal, y pasamos directamente de una dictadura casera a una dictadura global. Sabemos más de dictaduras que casi ningún otro pueblo, al menos del bloque en el que se nos incluye.

Tenemos el mayor número de parados siempre, sobre todo de jóvenes, antes y ahora, y sabemos mucho de eso. Tanto como que somos pioneros en cuestión de “pueblo que no sabe qué hacer pero tiene que vivir”. Y siempre se nos acaba ocurriendo algo.

Tenemos que votar el mes que viene y es un asunto complicado. Sobre todo para los que creímos alguna vez que el problema que teníamos era un enano con bigote que nos chillaba todo el día por la radio, incluso en el nodo antes de las películas. Y que la “iglesia” nos vigilaba siempre, de noche y de día, valorando cada cosa que hacíamos (ahora son las agencias de calificación). Conseguimos muchas cosas, el diálogo institucionalizado, los derechos públicos, leyes supermodernas que harían llorar de emoción a un sueco, …. Nos dimos mucha prisa en todo. Incluso ahora mismo, desde lo interno, se trabaja a destajo por dejar cerradas cosas tan vulnerables como la igualdad de derechos, la no discriminación, la dependencia, …. Pero la realidad es que cada vez más gente se ve desahuciada, sin trabajo, sin recursos y sin saber que hacer para vivir. Nos ganó el tío del bigote, no porque la Duquesa de Alba se haya vuelto a casar, no, sino porque la PAC abonará por superficie y no por tierra trabajada. Esta es la Europa real, la que ni siquiera tiene que ver con el euro, ni con el Euribor, ni con nada. Hay que conocer la historia para saber que Europa no sería nada si no se tiene bien amamantada a su aristocracia. Y lo peor, que la revolución francesa no triunfó porque se escaparon muchos de la guillotina.

Sabido esto, qué más nos da… Vamos de procesión a Sevilla con el manto y la peineta, pero que no nos capen. Votemos al PP, que vuelvan los fascistas y que los ricos saquen su dinero del colchón que se les va a apolillar. Los del mercado, de pura ficción se van a morir si no les alimentamos. Y los gais que ya se han casado … lo que dios ha unido que no lo separe el hombre, ¿no?. Si a eso le llaman “política”, votemos.

En cuanto a la segunda cuestión, mucho más espinosa, nos presenta una oportunidad única de ser de verdad innovadores y con sentido de futuro. La era del trabajo remunerado toca a su fin. Toca a su fin la era del dinero como asunto de cambio. Somos los que más parados tenemos y por ello debemos sacar conclusiones mucho más fundamentadas en algo real, alejadas de la canción del verano, una letra original pero mucho más duradera. Es imprescindible una renta básica, igual al salario esclavo del que tiene trabajo ahora. Debemos ensayar y crear una sociedad en la que trabajemos en lo que nos gusta, disfrutemos, y podamos vivir sin cambiar de coche, cada año. No creo que a nadie le guste trabajar en una cadena de montaje, ni que el planeta pueda asumir tanta mierda como echamos a diario. Tenemos que reestructurar esto y lo conseguiremos, porque todavía somos muchos los que aprendimos a leer a la luz de una vela y nos bañábamos en un barreño. Y eso no era lo peor de nuestras vidas. Ahora no tiene porqué ser así de nuevo, pero la prima de riesgo no debe ser la prima gorda y con bigote que nos habla todo el día desde la radio y que nos amarga el principio de cualquier película.

domingo, 5 de junio de 2011

EL PEPINO ESPAÑOL.-



La nueva soja transgénica de Monsanto tiene, según la empresa, rendimientos entre 10 y 15% superiores a los de la RR.
Las semillas de soja producida con las nuevas semillas transgénicas germinan y producen innumerables generaciones sin perder la característica de la resistencia al glifosato. La antigua soja transgénica no podía germinar.
El acuerdo para Monsanto, debería incluir un esquema que le permita evitar que, como con la soja RR, los agricultores la utilicen sin pagar derechos.

miércoles, 11 de mayo de 2011

JÓVENES SIN FUTURO.- 15 DE MAYO 2011.-

El nombrecito en sí, ya se las trae. Positivo a tope.
http://www.youtube.com/watch?v=vnNpx7Nn4lo

Están de ideas que se salen. Y por eso hacen esto.
La historia da vueltas y les hemos enseñado poco.
"Nos habéis quitado mucho, y ahora lo queremos todo", dicen.
Creo que de verdad seguimos luchando los mismos, los que no nos quitaron nada porque no teníamos nada,
y los que no queremos todo porque sabemos que eso es imposible y siempre lo tendrán los mismos (me temo que se indignan pero no leen, no piensan, ...)
Para estar indignado con fundamento, hay que conocer la historia, y ponerle al menos ... una ramita de perejil.
O atreverse a decir, por fin: viva Marx.
Pero bueno está lo que está bueno. Estos líderes juveniles dan voces a más no poder, están indignados, sin duda. Se han leído, al menos, el manual del sindicalista "cabreao". El método crea escuela, pero el contenido no les importa. Si creen que da resultado ... no hace falta una nueva escuela.
Y todo sigue igual, ni una sóla chica dándo voces. A nosotras siguen sin quitarnos nada, gracias al santísimo ... padre que nos engendró con buen diseño, para cambiar las cosas de otra manera, más efectiva y sobre todo ... más silenciosa.
(Ay! cuanto sufren las diablas por ... observadoras, que no por viejas)

lunes, 28 de febrero de 2011


De crisis nada. De socio menos.

miércoles, 23 de febrero de 2011

CHINATOWN.-

Ejercicio de observación para entender lo que está pasando en Africa-N y Oriente-P:

Quíen es capaz de urdir algo semejante para poner la miel de la libertad en la boca de los pueblos maltratados por tiranos, apoyados y subvencionados por las potencias deudoras.









La deuda pública en el mundo según el porcentaje del PIB en 2009.





Mapa de países por reservas en moneda extranjera y oro menos la deuda externa sobre la base de datos de 2009 de la CIA.

La pignoración automática de la deuda dificulta considerablemente la regulación de la oferta monetaria y supone una vía indirecta de financiar los déficits públicos por la vía de la expansión monetaria, y fuente de presión inflacionista. De esta manera el Banco Central, al estar obligado a pignorar toda la deuda pública que le llegue, pierde el control sobre la emisión de dinero, haciendo inviable el control de la política monetaria y de los precios.

Objetivo: China. Pero suave!.